Introducción
En Goutdo, estamos comprometidos con la transparencia, equidad y eficiencia en la resolución de disputas que puedan surgir entre nuestra plataforma y nuestros usuarios u organizadores. Este capítulo describe los mecanismos de resolución de conflictos disponibles, destacando la importancia de la negociación, la mediación y el arbitraje como herramientas para resolver controversias de manera amistosa y justa.
Procedimiento de Resolución de Disputas
1. Primer Contacto y Negociación Directa
1.1 Primer Contacto: En caso de cualquier disputa o reclamación, el primer paso es ponerse en contacto directamente con el equipo de atención al cliente de Goutdo a través de
- Goutdo Social OÜ.
- Correo electrónico: [email protected].
- Dirección: Harju maakond, Tallinn, Kesklinna linnaosa, Tornimäe tn 5, 10145.
Nuestro equipo trabajará diligentemente para resolver cualquier problema de manera amigable y satisfactoria.
1.2 Negociación Directa: Animamos a las partes a resolver sus diferencias mediante la negociación directa, buscando una solución amistosa que sea aceptable para ambos lados.
2. Mediación
2.1 Solicitar Mediación: Si la negociación directa no resuelve la disputa, las partes pueden optar por la mediación. Goutdo puede ayudar a organizar una sesión de mediación con un mediador neutral y experimentado para facilitar la resolución de la disputa.
2.2 Proceso de Mediación: La mediación es un proceso voluntario y confidencial, donde un mediador imparcial ayuda a las partes a llegar a un acuerdo mutuo. Las decisiones tomadas en la mediación no son vinculantes a menos que las partes firmen un acuerdo que recoja los términos de la resolución.
3. Arbitraje
3.1 Acuerdo de Arbitraje: En caso de que la negociación directa y la mediación no resuelvan la disputa, las partes acuerdan someter cualquier disputa, controversia o reclamación a arbitraje administrado por el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Estonia, el centro de arbitraje más prestigioso de Estonia.
Cláusula Arbitral
1. Resolución de Disputas a través de Arbitraje:
1.1 Acuerdo de Arbitraje: En caso de que surja cualquier disputa, controversia o reclamación derivada de o relacionada con los términos y condiciones de Goutdo, incluyendo cualquier cuestión relativa a su existencia, validez, terminación, interpretación o cumplimiento, las partes acuerdan someter dicha disputa a arbitraje administrado por un Tribunal de Arbitraje aplicable a su residencia y lugar de celebrada la experiencia (en adelante, «el Tribunal»).
1.2 Centro de Arbitraje Reconocido: Las partes acuerdan que el Tribunal de Arbitraje aplicable a su residencia y lugar de celebrada la experiencia es el centro de arbitraje reconocido y aceptado por ambas partes para la resolución de sus disputas.
2. Procedimiento de Arbitraje:
2.1 Normas Aplicables: El arbitraje será llevado a cabo de acuerdo con el Reglamento de Arbitraje del Tribunal, en su versión vigente al momento de la presentación de la solicitud de arbitraje.
2.2 Número de Árbitros: El tribunal arbitral estará compuesto por un (1) árbitro único, salvo que las partes acuerden por escrito que el tribunal estará compuesto por tres (3) árbitros. En caso de no haber acuerdo sobre el número de árbitros, se procederá conforme al Reglamento del Tribunal.
2.3 Nombramiento del Árbitro: El árbitro único será designado por el Tribunal. Si el tribunal arbitral estuviera compuesto por tres (3) árbitros, cada parte nombrará un árbitro, y los dos árbitros así nombrados designarán a un tercer árbitro, quien actuará como presidente del tribunal arbitral. En caso de que cualquiera de las partes no nombre a su árbitro dentro del plazo estipulado, o los árbitros no se pongan de acuerdo en la designación del presidente, el Tribunal realizará el nombramiento correspondiente.
2.4 Lugar del Arbitraje: El lugar del arbitraje será el aplicable a su residencia y lugar de celebrada la experiencia, salvo acuerdo en contrario por las partes.
2.5 Idioma del Arbitraje: El idioma del arbitraje será el inglés o español, salvo que las partes acuerden otro idioma.
2.6 Ley Aplicable: La ley aplicable al fondo del asunto será la legislación Estonia, sin perjuicio de las disposiciones obligatorias de protección al consumidor aplicables en el país de residencia del consumidor.
3. Decisión Arbitral
3.1 Vinculación de la Decisión: La decisión del tribunal arbitral será final y vinculante para ambas partes. Las partes renuncian expresamente a cualquier derecho de apelación o revisión judicial de la decisión arbitral, salvo los previstos en la legislación aplicable.
3.2 Costos del Arbitraje: Los costos del arbitraje, incluyendo los honorarios del tribunal arbitral y los gastos administrativos del Tribunal, serán sufragados conforme a lo dispuesto en la decisión arbitral. El tribunal podrá, a su discreción, repartir los costos entre las partes de la manera que considere justa y equitativa.
4. Confidencialidad
4.1 Confidencialidad del Proceso: Todo el proceso de arbitraje, incluyendo la existencia de la disputa, cualquier información revelada en el curso del arbitraje y la decisión arbitral, será tratado como confidencial por las partes, los árbitros y el Tribunal, salvo que la divulgación sea requerida por la ley aplicable o sea necesaria para el cumplimiento o ejecución de la decisión arbitral.
5. Daños y Perjuicios
Los usuarios y organizadores son responsable de los daños y perjuicios que pueda causar unos a otros, pueden recurrir a cualquier vía judicial aplicable a su residencia y lugar de celebrada la experiencia
Reclamar por la vía extrajudicial
Consumidor que reside en España que reclama a una empresa española:
- Oficinas municipales de información al consumidor.
- Servicios de consumo de las CCAA.
- Organismos públicos sectoriales.
- Juntas arbitrales de consumo.
- Mecanismos extrajudiciales notificados a la Comisión Europea, públicos o privados: Mecanismos RAL.
Consumidor que reside en España y reclama a una empresa de otro país de la UE, Noruega o Islandia:
Para disfrutar de tus derechos como ciudadano europeo, la empresa deberá tener su sede social en la Unión Europea, Noruega o Islandia:
- Centro Europeo del Consumidor en España.
- Mecanismos RAL.
Consumidor que reside en otro país de la UE, Noruega o Islandia y reclama a una empresa española:
- Centro Europeo del Consumidor del país donde reside el consumidor.
- Mecanismos RAL.
Fecha Ultima Actualización
21 de Febrero de 2025